Valències. Juga i formula

Baraja de naipes para jugar a formular diferentes compuestos químicos.

Carmelina Sánchez-Cutillas

Imagen de marca de la Escritora de Año 2020 Carmelina Sánchez-Cutillas. Exposición: Valencia. Centro del Carmen Cultura Contemporánea.

Casa Museo Blasco Ibáñez

La Casa Museo Blasco Ibáñez es un edificio reconstruido ubicado en la playa de la Malvarosa, cuyo principal fondo es el legado de Libertad Blasco-Ibáñez y Fernando Llorca.

Mujeres del Congo. Isabel Muñoz

Centre Cultural La Nau. Sala Martínez-Guerricabeitia 01/10/2020 - 10/01/2021 La exposición que recupera la Fundación Mainel muestra, a través de la obra de Isabel Muñoz, la realidad de la República Democrática del Congo, lugar donde esta Fundación desarrolla sus proyectos de cooperación al desarrollo, considerado por la ONU como uno de los peores países del mundo donde nacer mujer.

20 Anys de la Casa de la Marquesa

Casa del Marqués González de Quirós, 11/11/2020 - 10/01/2021 Esta exposición muestra la historia más reciente del edificio de los marqueses González de Quirós.

Mes Museu

Museu de Belles Arts de València 29/10/2020 - 17/01/2021 Catálogo: 164 pp., 30 x 24 cm. Dos ediciones: valenciano y castellano

Átate los machos

Catálogo y gráfica de la exposición 345 pp. 27 x 21 cm. Indumentaria popular masculina es el nuevo objeto de investigación llevado a cabo por la Asociación Cantares Viejos de Requena, de la mano de Fermín Pardo, conservador del Museo Municipal de Requena, Javier Marco y Pablo Martínez, comisarios del mismo.

The social life of the great waterfronts

La base, Junio-septiembre 2019 El Puerto de Valencia fue sede de los encuentros "Placemaking Week Europe" entre el 12 y el 15 de junio de 2019, que sirvió como centro de reflexión sobre las posibles propuestas para hacer del Puerto de Valencia un lugar más cercano a la sociedad valenciana.

Pioneres de l’ingenieria

Valencia. Ciudad de las Artes y las Ciencias. Del 5 de marzo al 6 de junio de 2021 Alicante. Estación de Adif. Del 4 al 21 de marzo de 2021

Isabel Oliver

Sala Martínez-Guerricabeitia Centre Cultural La Nau de la Universitat de València Julio-Noviembre 2019

Picasso. Models del desig

Fundación Bancaja, Valencia 196 pp, 26 x 21 cm La Fundación Bancaja ofrece una selección de obras perteneciente a sus fondos, con la que acerca al espectador a la interpretación de la realidad que vive el artista en sus últimos años de creación.

Falles experimentals

Catálogo: 84 pp., 30 x 21 cm Exposición: Centre del Carme Cultura Contemporània, Valencia, 2020

Poder y propaganda

Guía de la exposición en valenciano y castellano compuesta de 82 pp de 30 x 15 cm. Encuaderanción en cartón forrado cortado a sangre con el lomo visto.

València en la memòria

València en la memoria recupera para el espacio público de nuestra ciudad edificios que tuvieron un importante papel durante la guerra civil, prestando especial atención al año en que Valencia fue capital de la República.

fulgors de protecció

30 x 24 cm, 336 pp. José Ignacio Casar Pinazo reivindica que el Museo de Bellas Artes de Valencia que dirige es más que una magnífica pinacoteca, y con el objeto de remarcar este hecho se programa que el Museo albergue la exposición Fulgores de protección.

De cintura para abajo

Templo de Santa María, Requena Diciembre 2018-febrero 2019 Catálogo: 152 pp., 27 x 21 cm. Este es el primer catálogo que espirelius realizó para la Asociación Cantares Viejos.

Tápate María, tápate

Templo de Santa María, Requena Diciembre 2019-febrero 2020 Catálogo: 168 pp., 27 x 21 cm. "Tápate María, tápate" es el título de la copla que da nombre a la exposición y catálogo, que la Asociación Cantares Viejos ha realizado para el Ayuntamiento de Requena, con el patrocinio del Museu Valencià d'Etnologia, comisariada por Fermín Pardo, Javier Marco y Pablo Martínez.

María Jubón Rayado

Catálogo: María jubón rayado 320 pp. 27 x 22 cm Exposición: La tradición desvelada. Indumentaria tradicional de Alcublas. Centro Cultural La Beneficencia, de marzo a junio de 2020 María jubón rayado llegó a espirelius a través de unos ilusionados comisarios, como año y medio antes de su publicación.

Fulgores de protección

Museo de Bellas Artes de Valencia Diciembre 2017-Marzo 2018 A la derecha de la sala central que acoge gran parte de la magnífica colección de pintura gótica del Museo de Bellas Artes de Valencia, en un singular espacio, que en numerosas ocasiones acogió la pieza restaurada del trimestre, tiene lugar la exposición Fulgores de protección.

Romancero familiar de transmisión oral

168 pp., 24 x 17 cm. 2 CD Este encargo llegó a Espirelius pausado, tranquilo, sin aspavientos y nos fue envolviendo como suele hacerlo la personalidad de su autor: Fermín Pardo Pardo, reconocido folclorista, no solo por ser un estudioso de la cultura popular, sino por el modo en que la vive y transmite a todo aquel que tiene la suerte de acercarse a él.

Descobrint tresors

68 pp,. 24 x 16,5 cm El Servei de Biblioteques i Documentació y el Vicerectorat de Cultura e Igualtat de la Universitat de València organiza esta exposición con la finalidad de conservar, estudiar y difundir su rico fondo bibliográfico patrimonial.

Mirant cap al futur

Con ocasión del 50 aniversario de CCOO del País Valencià, se nos plantea una exposición itinerante donde mostrar la historia de este sindicato, focalizando el interés en los desafíos presentes y  futuros del movimiento sindical.

Revista Valenciana de Filologia

Tamaño: 19 x 24 cm. Número de páginas variables "La Institució Alfons el Magnànim-Centre valencià d'estudis i d'investigació recupera la històrica Revista Valenciana de Filologia (1951-1981) y ha nombrado a Vicent Josep Escartí como director de la nueva etapa.

Art a la Fundació

Diseño de la marca para los anuncios de la programación de las exposiciones en la Fundación Bancaja. La edición del mismo se realiza en dos idiomas: castellano y valenciano.

En temps dels visigots al territori de València

Centre Cultural "La Benecifencia" 240 pp., 22 x 22 cm Doble edición: castellano y valenciano Los comisarios Albert Vicent Ribera i Lacomba y Esperança Huguet Enguita dan, en este proyecto, la luz que la Historia robó a este periodo histórico, sin el que es imposible enteder el mundo musulman y feudal.

3 escultores mediterráneos

3 escultores mediterráneos entre la tradición y la modernidad Adsuara, Vicent, Peresejo Museo de BBAA de Valencia. Septiembre 2018-enero 2019 El Museo de Bellas Artes de Valencia acoge la exposición Adsuara, Vicent y Peresejo: Tres escultores mediterráneos entre la tradición y la renovación, dedicada al castellonense Juan Bautista Adsuara, al valenciano Carmelo Vicent y al alcoyano José Pérez, Peresejo.

Ríos por el aire

Museo de la Ciudad, Valencia. Abril-julio de 2019 Bajo el evocador título "Rius per l'aire" la Cátedra Demetrio Ribes articuló un interesante estudio sobre los acueductos de la Comunidad Valenciana.

Entre los mundos

El catálogo “Entre los mundos. El chamanismo en los pueblos de Siberia” se editó con motivo de la exposición homónima a él.

Intacta Maria

En 1854 el papa Pío IX estableció la Concepción Inmaculada de la Virgen como dogma de la Iglesia Católica. Este afirmaba que los padres de la Virgen habían concebido a María libre del pecado original que el resto de la humanidad había heredado de Adán.

El país que va fascinar Jean Dieuzaide

Centro Cultural la Beneficencia. Valencia Junio - septiembre 2017 En la exposición El país que va fascinar Jean Dieuzaide nos invita a descubrir la España que cautivó al fotógrafo francés en los años cincuenta.

Valenciactiva

La marca València Activa surge con el objetivo de coordinar las estructuras existentes en el Ayuntamiento de València en materia de desarrollo económico y empleo.

Primavera Cultural Valenciana

Como bien dice Vicent Escartí: València en primavera huele a azahar. Una gran hoja de naranjo amargo es la protagonista del cartel anunciador de La Primavera Cultural Valenciana.

Vanitat, intel·lecte, espiritualitat

Premios: Premio Anuaria a la mejor cubierta de un libro 2016

Francis Bacon. La cuestión del dibujo

Fundación Bancaja presenta la exposición “Francis Bacon. La cuestión del dibujo” perteneciente a la colección de Cristiano Lovatelli Ravarino periodista y amigo intimo del autor.

Stanbrook, 1939

Premios: Selección por el Salón Graphispag 2015 de los Premios Anuaria en la categoría «Miscelánea» Cartel de la exposición Stanbrook, 1939, realizada en el Centre Cultural La Nau.

Cesáreo Fernández Álvarez (1937-2014)

Desde la Fundación de Estudios e Iniciativas Sociolaborales de CCOO del País Valenciano (FEIS, CCOOPV), en colaboración con la Asociación de Expresos Políticos del Franquismo (AERPA, AREFPV), nos llegó el encargo de materializar el homenaje a la persona de Cesáreo Fernández Álvarez (1937-2014).

De Tournai a València

Fruto de la colaboración internacional a nivel europeo y como continuación de la exposición “La cathédrale de Tournai à choeur ouvert” realizada en Belgica en 2016 surge “De Tournai a València.

Covers

Realización de tres ilustraciones que mediante iconos reflejan la sociedad, el cine y la música de la América de la década de los 50 y 60 del siglo XX.

Fotografiando el «Far East»

250 p.; 28’5 x 24 cm Catálogo de fotografías tomadas en las expediciones a Siberia de principio del siglo XX, que muestran la sociedad siberiana en estado puro.

Tombstone Broseta

Escultura de plancha de aluminio, con acabado hielo, de medidas 192 x 101 x 45 mm que la firma Broseta entrega anualmente a socios y empleados con mayor relevancia durante el año en curso.

Sancho tornà a casa de don Quijote

Exposición organizada por Fundación Bancaja para su sede «Glorieta» de Sagunto con la colaboración de Saggas, la Facultad de Bellas Artes de la UPV y Navarro impresores.

Homenaje a Alberto García Esteve

Cartel para la presentación del libro: Materiales para el estudio de la abogacía antifranquista. Homenaje a Alberto García Esteve, editado por la Fundación abogados de Atocha.

Señalización Museu Valltorta

Diseño de señalización para los servicios internos del Museu de la Valltorta. Producidas en piezas metálicas de composite realizadas con la técnica de impresión directa.

Centro de Información del PN Hoces del Cabriel

Premios: Seleccionado en los 15º Premios Anuaria, 2010 Premio Pino Quilibios 2010 de la Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro Espirelius ganó el concurso convocado por Vaersa, en 2008, para el diseño y producción del Centro de Interpretación de las Hoces del Cabriel (Venta del Moro).

50 Aniversari IES Juan de Garay

Premios: Selección Premios Anuaria a la mejor cubierta de libro en el Salón Graphispag 2015 Diseño del libro conmemorativo del 50 aniversario del IES Juan de Garay.

Pictogramas Silenci

Diseño de placas informativas sobre el uso de las salas de trabajo en la biblioteca: zona de trabajo individual o en grupo. Se realizaron estas dos ilustraciones sobre dibond 190 x 190 x 3 mm.

Luna Llena

Naming e imagen gráfica para 60 botellas de vino tinto reserva elaborado de forma artesanal y ecológica para nuestros clientes. En la etiqueta delantera, blanca mate y de tacto sedoso, la luna llena está dibujada por un troquel que deja ver el vidrio de la botella.

Stanbrook, 1939

Premios Selección por el Salón Graphispag 2015 de los Premios Anuaria en la categoría «Miscelánea» Con motivo de la muestra “Stanbrook 1939.

Andy Warhol Superstar

Tamaño 60 x 42 cm El autorretrato del artista junto con la marca que creamos con motivo de la exposición Andy Warhol Superstar, sirvieron para dar forma al cartel de la muestra.

Sympathy for The Stones

La exposición, organizada por la Fundación Bancaja, presentó a The Rolling Stones, analizando su presencia icónica múltiple por medio de fotografías, documentales, material gráfico, vídeos, obras de arte y testimonios de algunos de sus conciertos.

Constantí Llombart i el seu temps

Premio Selección Anuaria en Miscelánea en los 11º Premios Anuaria (2006) Concurso promovido por la AVL con motivo del escritor del año 2005.

Crònica de la Gran Guerra

El archivo de fotografía estereoscópica, realizadas por un oficial en el Frente Occidental, y encontradas en un mercadillo de Tánger en 1999, dio lugar a la muestra Crònica de la Gran Guerra.

Sobre el papel

Diseño de cartel/folleto, de tamaño 50 x 64 cm, para la exposición Sobre el papel, con obras del Álbum Alcubierre de la colección Abelló.

XXV aniversario de AVAST

El gran desconocimiento reinante sobre las altas capacidades hacen que los mitos oculten la realidad a la que se enfrentan día a día las personas con un cociente intelectual muy por encima de la media de la población.

Sympathy for The Stones

Proyecto gráfico de comunicación de la exposición Sympathy for the Stones, con aplicación a cartel, pancarta, invitaciones, anuncios de prensa, postales.

J. Segrelles. El laberint de la fantasia

«J. Segrelles. El laberint de la fantasia» es un catálogo de arte que recoge el trabajo de Segrelles orientado a la edición de libros y carteles, y cómo esta obra ha influido en autores de diferentes disciplinas artísticas, como cine, ilustración, cómic, escultura,… En la cubierta del libro aparece la obra «El fauno» de Segrelles que inspiró al artista William Stout para la creación de uno de los personajes de la película «El laberinto del fauno», del director Guillermo Del Toro.

Aduna

Comenzamos a trabajar en el icono de la marca aduna basándonos en las premisas: comunicación, flujo de información, y unión –significado éste de la palabra aduna–.

Regulus

«Regulus procede del latín y significa pequeño rey. Así consideramos nuestro primer cava, nuestro recién nacido, el cual también bautizamos así por ser la estrella más brillante de la constelación de Leo, conocida antiguamente como el corazón del león… grande, generoso, el centro.

Himalayas

Premios: Primer premio en las modalidades de «impresión» y «encuadernación» por la Asociación de Industriales Gráficos de Valencia, 2014

Viure vora el Túria fa 4.000

Catálogo para la exposición celebrada en el Centro Cultural de la Beneficencia de Valencia, comisariada por Mª Jesús de Pedro, Eva Ripollés y Laura Fortea.

Jaume I, Llibre dels feits

Reproducción facsimilar, estudios y edición filológica del ms. 1743 de la Biblioteca de Catalunya, correspondiente a la versión de la Crónica del rey Jaime I, que su biznieto, Pedro el Ceremonioso, ordenó copiar el 1380.

Andy Warhol Superstar

Para la campaña de difusión de la exposición Andy Warhol Superstar, el equipo de comunicación de Fundación Bancaja nos encargó el diseño de una marca que identificase a la exposición y al propio Warhol sin la utilización de obra alguna.

Aprèn

Campaña para la promoción de cursos dirigido a alumnos de grado o de máster para la preparación de su trabajo fin de curso. Queríamos hablar de información en un amplio espectro.

Demasiado Mundo. Marina Núñez.

Premios: Selección de Premios Anuaria al mejor libro, 2010 Catálogo de la exposición de la artista Marina Núñez en el Centro del Carmen.

Casa Lucía

El alojamiento Casa Lucía, ubicado en el casco antiguo de Requena, es un lugar singular donde el elemento más emblemático, el eje alrededor del cual giran sus estancias, es una torre morisca del siglo XI.

Antifranquismo y renovación pedagógica

[vc_video link="https://vimeo.com/89091492"]

Bodegas Emilio Clemente

La bodega Emilio Clemente, de la Denominación de Origen Utiel-Requena, nace del empeño de la familia Clemente por elaborar un vino de calidad en los viñedos ubicados dentro de su Finca Caballero, situada en una zona privilegiada de la sierra próxima a Requena.

Acompáñame

Premio: Selección en la categoría de diseño de libro en los premios Visual (2007).

A través de l’espill

Diseño de la imagen gráfica, de elementos de comunicación, de catálogo y diseño gráfico de la exposición «A través de l'espill.

Palau Cerveró

Para emprender este trabajo y partiendo de la información aportada por el cliente, nos basamos en la figura de Ramón y Cajal catedrático de la Universitat de València, que fue una figura clave en el control que la epidemia de cólera que en 1885 asoló a Valencia y que descubrió la estructura del sistema nervioso.

Muestrario de ladrillo manual

Con varios años de declive económico en nuestro país, y cargando con el nombre que recibió en España la explosión de la burbuja inmobiliaria, «crisis del ladrillo», Cerámicas Arcís, empresa familiar fundada en 1940, y preocupada desde sus orígenes por la calidad de su producto, decidió presentar al mercado su trabajo más noble: el ladrillo hecho a mano.

Manuel Sanchis Guarner

Concurso promovido por la AVL con motivo del escritor del año 2006. Dicho concurso comprendía el diseño de la exposición y sus itinerancias, el catálogo, la guía didáctica para colegios e institutos, el disco Cançoneret valencià de Nadal (formato CD), que versaba alrededor de la figura del escritor Manuel Sanchis Guarner.

Cañada Mazán

Etiquetas para vinos de diferentes tipologías: bobal, tardana y madurado en barrica. La forma exterior de la etiqueta, basada en un grano de uva, acoge al nombre del vino y la variedad, ambos escritos en tipografía Gill Sans, que genera un texto ligero y legible.

L’Odissea d’Homer

Premios Cartel seleccionado en los Premios Anuaria, 2010 Cuando Pep Sanchis nos habló de la obra de teatro que estaba dirigiendo, «L’Odissea d’Homer», y nos pidió nuestra colaboración, llegó a nuestra mente la imagen del caballo de Troya, ese gran escenario que sirvió a los griegos para introducirse en la ciudad fortificada de Troya.

Las otras fronteras

Diseño de la marca «Las otras fronteras». Bajo este nombre el MuVIM unió cuatro exposiciones: «Entre los mundos: el chamanismo en los pueblos de Siberia», «Las brujas», «Amuletos», «Fotografiando el Far-East».

Col·lecció Recerca

Premios: Selección en los 12º Premios Anuaria al mejor diseño editorial (2007) Hasta la fecha hemos diseñado y maquetado veinte números de la Col·lecció Recerca para la Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Guerreros de Xi’an

Proyecto expositivo realizado por Pepe Beltrán para Fundación Bancaja, que tuvo lugar en el Museo de las Ciencias «Príncipe Felipe» de Valencia.

Señalética La Nau

En el año 2003 el vicerrector de Cultura, Rafael Gil, nos encargó el proyecto de señalización de La Nau. En su deseo estaba el realizar una señalización clara y concisa, pero no por ello fría e impersonal.

Units per les falles

En 1996, Pepe Beltrán y Espirelius , ofrecimos a Fundación Bancaja un ambicioso proyecto de comunicación consistente en la intervención en sus edificios más emblemáticos para darles mayor visibilidad.

1900, El origen del arte publicitario

Exposición de carteles del Museu d’Art de Catalunya (MNAC) en el Centro Cultural Bancaja de Valencia. Para la difusión de la muestra partimos del cartel de Baixeras como imagen de la exposición por la elegancia de sus formas, por el modo tan sintético y contundente con que el autor resolvió la obra, hecho que facilita su comprensión, asimilación y posterior recuerdo.

El libro médico y biológico valenciano

La exposición, comisariada por José María López Piñero y Mª Luz Terrada Ferrandis, y coordinada por Miguel Carlos Muñoz Feliu, muestra una panorámica de los científicos valencianos de la Medicina y Ciencias Naturales desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX.

Paisaje y patrimonio cultural

Diseño de marca y cartel para el congreso agroalimentario: Conferencia Internacional TICCIH 2011. «Paisaje y Patrimonio Cultural del vino y de otras bebidas psicotrópicas».

Mujeres de los presos del franquismo

Cartel diseñado para el acto de entrega de los premios de la Fundación Abogados de Atocha, que ese año recayó sobre las mujeres de los presos del franquismo.

Homenatge a Manuel Ardit Lucas

Diseño de cartel y programa para el homenaje al historiador Manuel Ardit. El diseño funde el retrato del profesor con la fotografía de una clase, representando al maestro con sus alumnos.

Sofía o el pendolaje

48 p.; 16 x 24 cm   Premios: Premio al libro mejor editado en castellano de la Generalitat Valenciana (2009) Primer premio al diseño de la Asociación de Industriales Gráficos de Valencia (2009) Accésit al mejor libro, memoria o diseño editorial en los 14º Premios Anuaria (2009) Diploma en la categoría de libro de ilustración en Premios Visual (2010)   Este proyecto comenzó como un objeto de autopromoción, diseñado y dirigido artísticamente por Alicia Arcís y Germán Segura.

EDHC

Diseño de la marca «quaderns electrònics sobre el desenvolupament humà i la cooperació», cabecera de la revista electrónica del Patronat Sud-Nord de la Universitat de València.

Polibuscador

Diseño de mascota y aplicación gráfica para la campaña de comunicación para la presentación e implantación del buscador de información bibliográfica de la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia.

Excelencia

Proyecto de packaging y naming para el vino de alta gama de las Bodegas Emilio Clemente, su tinto estandarte.

Horts de tarongers

Jardí Botànic de la Universitat de València Diciembre 2012-Marzo 2013

Atesorar España. Fondos fotográficos de la Hispanic Society of America

En el año 2012, y tras la gran acogida que tuvieron las muestras Sorolla. Visión de España por diferentes ciudades españolas, la Fundación Bancaja y la Hispanic Society of America organizaron la exposición Atesorar España.

Congreso Corona de Aragón

Diseño de marca para el XVIII Congreso de la Corona de Aragón, que se celebró en el año 2004 en Valencia. Su icono lo basamos en los graffitis medievales del castillo de Denia.

Faraones

Alicante: Lonja del pescado, del 23 de marzo al 16 de mayo de 2004 Valencia: L´Almodí, del 9 de junio al 31 de julio de 2004 Exposición que versa sobre la gran riqueza de la cultura en la civilización egipcia y se centra en las diferentes facetas de su vida cotidiana, política y cultural.

La batalla d’Almansa, 1707

Diseño de catálogo, gráfica de la muestra y elementos de difusión realizados para conmemorar el III centenario de la batalla de Almansa, exposición celebrada en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

La Fundación

Marca ganadora del concurso restringido convocado por la Fundación de la Universitat de València. Para la realización del símbolo partimos de la idea de puerta: puerta abierta, puerta como acceso, como invitación a la comunicación de ideas, a la relación entre sociedad y universidad —función que desempeña esta fundación—.

El universo de Max Aub

Medidas: 480 p.; 27 x 24,5 cm Diseño del catálogo realizado para la exposición del centenario del nacimiento del escritor. El libro se estructura de modo temporal mediante cuatro secciones, introducidas por imágenes de los lugares emblemáticos en la vida de Max Aub (París, Valencia, Madrid, México D.

La filla del rei barbut

Reproducción facsimilar del manuscrito de Manuel Segarra Ribés.

Fotografías de: Eduardo Alapont, Paco Alcántara, Biel Aliño, Rafa Cardona, Elisa Castillo, Paco López, Ramón Navalón y espirelius