
Antifranquismo y renovación pedagógica

Fotografiando el Far East. Buenos Aires

Adsuara, Vicent y Peresejo: Tres escultores mediterráneos entre la tradición y la renovación

Impunidad de la dictadura vs. democracia en España.
Espirelius ha diseñado la invitación para la convocatoria a la mesa redonda organizada por la Fundación d’ Estudis i Iniciatives Sociolaborals de CCOOPV .

DESCOBRINT TRESORS MANUSCRITS I INCUNABLES
El Servei de Biblioteques i Documentació y el Vicerectorat de Cultura e Igualtat de la Universitat de València organiza esta exposición con la finalidad de conservar, estudiar y difundir su rico fondo bibliográfico patrimonial.

FULGORES DE PROTECCIÓN. EL SONIDO DE LAS ESTRENAS EN LA PLATERÍA VALENCIANA

INTACTA MARÍA. POLÍTICA Y RELIGIOSIDAD EN LA ESPAÑA BARROCA.

VII Seminari d´Estudis Catalans del Vuit-cents

Prorroga Jean Dieuzaide
El Museu Valencià de Etnología prorroga la exposición El país que va fascinar Jean Dieuzaide hasta el 28 de febrero de 2018. En la exposición El país que va fascinar Jean Dieuzaide nos invita a descubrir la España que cautivó al fotógrafo francés en los años cincuenta.

Vicente Ortí. El intérprete de la materia.

II Workshop Estudios Interdisciplinares en la Historia de la Obra Pública. Ingeniería y Ciudad.
La Cátedra Demetrio Ribes organiza el Workshop de Estudios Interdisciplinares en la Obra Pública como respuesta a la necesidad de dialogo entre las distintas disciplinas interesadas en el estudio de las obras públicas.

València en la memoria
València en la memoria recupera para el espacio público de nuestra ciudad edificios o monumentos que tuvieron un importante papel durante la guerra civil, prestando especial atención al año en que Valencia fue capital de la República.

OTOÑO
El comienzo del otoño es un buen momento para visitar el interior de nuestra comunidad, desde Espirelius os proponemos un par de escapadas culturales.

Centro de interpretación del parque natural Hoces del Cabriel
El Parque Natural de las Hoces del Cabriel es un entorno natural creado por el recorrido de un rio de aguas limpias, el Cabriel.

RUTA DE LOS LAVADEROS TUÉJAR
El municipio de Tuéjar ha realizado una puesta en valor de sus lavaderos construidos en el siglo XIX. La rehabilitación de los mismos se ha llevado a cabo por el Taller de Empleo: "Gestión Uso Eficiente del Agua.

Este verano en Valencia
El verano nos incita a disfrutar de actividades al aire libre, pero existe un sinfín de alternativas en nuestra ciudad con las que nos podemos deleitar.

Francis Bacon. La cuestión del dibujo
Fundación Bancaja presenta la exposición “Francis Bacon. La cuestión del dibujo” perteneciente a la colección de Cristiano Lovatelli Ravarino periodista y amigo intimo del autor.

LA COLECCIÓN DELGADO
La Colección Delgado nos ofrece la posibilidad de disfrutar de obras y artistas poco representados en el Museo de Bellas Artes de Valencia que enriquecen y completan su extraordinaria colección permanente.

De Tournai a València. L’arqueología de les primeres catedrals d’Europa
Fruto de la colaboración internacional a nivel europeo y como continuación de la exposición “La cathédrale de Tournai à choeur ouvert” realizada en Belgica en 2016 surge “De Tournai a València.

Arqueología de la cerámica romana de Valentia
El ayuntamiento de Valencia se suma a la celebración, en nuestra ciudad, del IV Congreso de la “Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en Hispania” con la exposición Arqueología de la cerámica romana de Valentia.

Arte Contemporáneo (1984-2010). Colección Fundación Bancaja
Fundación Bancaja presenta de forma conjunta la obra de 14 artistas internacionales contemporáneos presentes en su colección de arte.

Museu de la Valltorta
El Museo de la Valltorta es un centro de la Generalitat Valenciana creado el año 1994 para fomentar la conservación y el conocimiento del arte rupestre de la Comunidad Valenciana (Patrimonio Mundial desde el año 1998 por la UNESCO).